México

“Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave”, dice AMLO por nuevo sismo

19/09/2022 - 1:40 pm

El sismo se presentó casi una hora después de que se llevara a cabo el simulacro nacional en conmemoración de los temblores del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

Ciudad de México, 19 de septiembre (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un video del momento en que se desalojó el Palacio Nacional ante el sismo de magnitud 7.4 que se dio esta tarde y recalcó que hay que mantener la calma mientras se empieza a recoger la información para dar cuenta de si hay afectaciones por el suceso.

Por medio de su cuenta de Twitter, el Jefe del Ejecutivo federal expuso la información preliminar del Sismológico Nacional, en la que se indicó que el temblor con epicentro en Coalcomán, Michoacán, había sido de magnitud 6.8, sin embargo, esta información se corrigió minutos después a 7.4.

“Vamos a empezar a recoger información, deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave”, dijo el mandatario federal.

Más tarde, a las 14:00 horas, López Obrador señaló que sólo hay reportes de daños materiales en Coalcomán, epicentro del sismo de magnitud 7.4 que ocurrió durante la tarde de este lunes.

El mandatario habló con Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, para que le informara sobre lo sucedido, hecho que fue registrado en video y subido a las redes sociales de López Obrador.

“Hablé con el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y sólo hay reporte de daños materiales en Coalcomán, donde fue el epicentro, y en zonas cercanas”, añadió el Presidente en la descripción del video.

El Jefe del Ejecutivo federal también tuvo llamadas con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam Pardo, quien le reportó que siguen sin notificarse daños en la capital; y con el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, quien le informó que hay una persona falleció por la caída de una barda de un centro comercial en Manzanillo, Colima.

Por medio de su cuenta de Twitter, el Sismológico Nacional dio a conocer el suceso que ocurrió alrededor de las 13:05 horas, casi a una hora de que se llevara a cabo el macrosimulacro a propósito de los grandes sismos que ha vivido México en estas fechas.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su siglas en inglés), se ajustó la magnitud del temblor a 7.6 grados con epicentro entre el estado de Michoacán y el de Colima, en la costa del Pacífico mexicano.

El temblor se percibió en varios estados de la República y en la capital sembró el nerviosismo en muchos lugares por la coincidencia de las fechas. Aunque hasta el momento no se han reportado daños en la Ciudad de México, el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, sí reportó afectaciones en el puente que conecta a Bosque Real proveniente de Magnocentro a la altura de Palma Criolla, por lo que la Presidenta Municipal pidió que el lugar se cierre de forma preventiva y se revise la estructura del mismo.

En Michoacán, videos que circulan en redes sociales muestran daños en algunos edificios además del momento en que se suscitó el movimiento telúrico.

A las 12:19:00 horas del centro del país, se activó la alerta sísmica como parte del macrosimulacro realizado este día, pues vivimos en una zona sísmica, lo que nos obliga a estar preparadas y preparados para que en cualquier momento podamos responder de la mejor forma a un movimiento telúrico.

Apenas hace cinco años, justo un día como hoy pero de en 2017, un sismo de magnitud 7.1 se registró alrededor de las 13:14 horas de aquella tarde. Pegó entre los estados de Puebla y Morelos.

Ese fue uno de los sismos más largos que ha presenciado el país, pues tuvo una duración de 90 segundos, y dejó un saldo de 369 muertos, la mayoría de ellos en la Ciudad de México, donde 228 personas fallecieron, 49 de ellas en el edificio Álvaro Obregón 286 en la Alcaldía Cuauhtémoc.

Previamente, 32 años antes, y también un 19 de septiembre, México fue golpeado por un terremoto de magnitud de 8.1, el cual se registró alrededor de las 7:17 horas de esa mañana. El epicentro se ubicó en las costas de Michoacán, sin embargo, la capital del país resultó una de las zonas más afectadas.

Esta vez, el sismo fue muy cercano en magnitud y hora al de 2017, sin embargo, al ser las primeras horas del hecho, aún no se tienen suficientes datos sobre el impacto que pudo causar en las zonas aledañas al epicentro. A las 14:34 horas se reportó un segundo sismo, esta vez con epicentro en Tecomán, Colima, el cual tuvo una magnitud preliminar de 5.1.

-Con información de AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas